Las caries son una de las afecciones más comunes en la salud bucal, y muchas veces se subestiman. Lo que comienza como una pequeña molestia puede transformarse en una complicación mayor si no se detecta y trata a tiempo. Pero ¿sabías que no existe un solo tipo de caries?
Desde IOAT, te explicamos cuáles son los principales tipos de caries, cómo se manifiestan, qué síntomas presentan y qué podés hacer para prevenirlas.
¿Qué son las caries?
Las caries son lesiones provocadas por bacterias que destruyen progresivamente los tejidos del diente. Se producen cuando los ácidos generados por la placa bacteriana atacan el esmalte dental, debilitándolo.
Factores como una mala higiene oral, el consumo excesivo de azúcares, la falta de controles odontológicos y el pH de la saliva pueden acelerar su aparición.
Principales tipos de caries
Existen distintos tipos de caries según su ubicación y grado de avance. Identificarlas correctamente permite aplicar el tratamiento adecuado y evitar daños mayores.
1. Caries de esmalte
Es la forma más temprana y superficial de caries. Afecta únicamente la capa externa del diente (esmalte). Puede presentarse como una mancha blanca o marrón clara.
Si se detecta a tiempo, puede tratarse sin necesidad de realizar una restauración profunda.
2. Caries de dentina
Cuando la caries atraviesa el esmalte y alcanza la dentina, el daño es mayor y el dolor suele aparecer con el consumo de alimentos fríos, calientes o dulces.
En esta etapa, generalmente se requiere una obturación (empaste) para restaurar el diente.
3. Caries radicular
Este tipo de caries afecta la raíz del diente, especialmente en pacientes con retracción de encías. La raíz está menos protegida que la corona, por lo que la progresión de la caries suele ser más rápida.
Es común en adultos mayores o personas con enfermedad periodontal.
4. Caries interproximal
Se desarrolla entre los dientes, en zonas de difícil acceso con el cepillado común. Solo es detectable con radiografías o una revisión profesional.
Es una de las razones por las cuales se recomienda el uso diario de hilo dental.
5. Caries recurrentes
También conocidas como caries secundarias, aparecen alrededor de restauraciones previas (como empastes o coronas).
Suelen indicar que la restauración está filtrando o que hay acumulación de placa en la zona.
¿Qué síntomas pueden alertarte?
Aunque muchas caries no generan dolor en sus primeras etapas, algunos signos pueden indicar su presencia:
- Manchas blancas o marrones en los dientes
- Sensibilidad al frío, calor o dulces
- Mal aliento persistente
- Dolor al masticar
- Inflamación o sangrado en las encías cercanas
Ante cualquier molestia, confia en nuestras evaluaciones y agendá una consulta lo antes posible.
¿Cómo prevenir las caries?
En IOAT siempre destacamos la importancia de la prevención.
Con buenos hábitos y controles periódicos, podés evitar la aparición de caries o detenerlas a tiempo.
Recomendaciones clave:
- Cepillarse al menos dos veces por día con pasta fluorada.
- Usar hilo dental diariamente.
- Evitar el exceso de azúcares y bebidas ácidas.
- Realizar controles odontológicos cada seis meses.
- Aplicar selladores dentales en niños o personas con alto riesgo de caries.
Reservá tu turno y cuidá tu sonrisa
Detectar los diferentes tipos de caries a tiempo evita tratamientos más invasivos y costosos.
En IOAT, contamos con un equipo profesional y tecnología de última generación para realizar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos.
¿Sos de los que postergan ir al dentista? ¡No esperes a que duela!
Agendá tu consulta con un experto hoy y hacé un chequeo completo para mantener tu salud bucal en perfecto estado.